SANTIAGO DE CHILE (AP) _ Los ministros de Defensa de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Ecuador, plantearon el martes la necesidad de que Estados Unidos cese el embargo (bloqueo) económico contra Cuba.
El tema fue planteado por el ministro brasileño, Nelson Jobim, tras la inauguración de la primera reunión del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS), integrado por los ministros de Defensa de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Un punto fundamental para que los Estados Unidos tengan una buena relación con Sudamérica ... es importante que cambie (su) política con Cuba'', declaró Jobim.
Agregó que su condición de cambio en la relación con Cuba es condición para una representación de Estados Unidos con América del Sur''.
El vicepresidente y ministro de Defensa de Venezuela, Ramón Carrizález, afirmó que este ha sido un discursos reiterado de todos los Jefes de Estado y creo que del mundo'', lo que se refleja en las votaciones en Estados Unidos.
Toda la comunidad internacional está contra ese bloqueo y medidas arbitrarias de Estados Unidos hacia Cuba'', agregó Carrizález.
Su colega de Ecuador, Javier Ponce Cevallos, señaló que nuestro país comparte absolutamente que ese absurdo y criminal bloqueo tiene que acabar. Es una buena coyuntura la de este momento, creo que hay un mundo multipolar que se merece otro tipo de relaciones entre nosotros''.
El ministro de Colombia, Juan Manuel Santos, declinó opinar sobre el tema (NOTA MÍA: están luchando por tratado de libre comercio con EE.UU. y no les conviene meterse con ellos)
La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, compartió la posición del ministro de Brasil. Evidentemente, es un tema pendiente en la región la reincorporación de uno de los países que hace ya muchos años, demasiados, fue expulsado'', dijo Garré.
Vemos hoy condiciones favorables con el nuevo presidente en Estados Unidos para que está situación injusta y discriminatoria se termine'', añadió la ministra argentina.
El ministro de Defensa de Chile, José Goñi, anfitrión de la cita, declaró que por una materia de principios, Chile piensa que la comunidad latinoamericana, americana, debe ser integrada por todos sus miembros, y es un planteamiento de (hace) tiempo que se ha estado realizando''.
Aclaró que no está planteado el tema de los observadores en el CDS.
Es una opinión bastante generalizada como ciudadano (que Cuba debe ser reincorporada a la OEA) y la asumo en ese sentido'', señaló Goñi.
El ministro de Uruguay, José Bayardi, declaró que se impone un cambio de visión y relación respecto de Estados Unidos con Cuba''.
Afirmó que Cuba hoy no refleja absolutamente ningún problema de seguridad para los Estados Unidos, y la política de Estados Unidos respecto a Cuba está más determinada por un 'lobby' de presión interno cubano-norteamericano que por lo que sea el análisis frío de la realidad de los fenómenos que se pueden relacionar entre dos países''.
Me consta que asesores militares y jefes militares de alto rango de los Estados Unidos, con responsabilidades, desde el pasado vienen sosteniendo que en realidad lo que se impone es entablar un relacionamiento mucho más fluido y romper esta lógica de política de bloqueo, de aislamiento respecto a Cuba'', sostuvo.
Bayardi sostuvo que los latinoamericanos tenemos que pertenecer a una comunidad (con) lazos de hermandad muy fuertes, muy firmes respecto a Cuba''.
El ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, dijo que Bolivia ha sostenido un reclamo permanente para que cesen las medidas contra el pueblo cubano...''.
Todos los ministros presentes son civiles, salvo el venezolano, que es militar retirado.
martes, marzo 10, 2009
Cese bloqueo yanqui contra Cuba: clama UNASUR
Publicado por
Edda Diz Garcés, periodista
en
10:35 a. m.
0
comentarios
jueves, marzo 05, 2009
En sendas cartas, Lage y Felipe renuncian pero reafirman fidelidad a la Revolución
Cartas de Carlos Lage Dávila y Felipe Pérez Roque, al Presidente cubano Raúl Castro, en las cuales renuncian a cargos en el Partido y el Consejo de Estado.
La Habana, 3 de marzo del 2009
"Año del 50 aniversario del triunfo de la revolución"
Co. Raúl Castro Ruz
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
Segundo Secretario del Comité Central del Partido de Cuba
Compañero Raúl:
Me dirijo a usted para renunciar a mis cargos como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de su Buró Político y a mi condición de Diputado, Miembro del Consejo de Estado y Vicepresidente del Consejo de Estado.
Reconozco los errores cometidos y asumo la responsabilidad. Considero que fue justo y profundo el análisis realizado en la pasada reunión del Buró Político.
Puede Usted estar seguro que mi nuevo puesto de trabajo será una oportunidad para continuar sirviendo a la Revolución y siempre, como hasta hoy, seré fiel al Partido, a Fidel y a Usted.
Fraternalmente,
Carlos Lage Dávila
La Habana, 3 de marzo de 2009
---------------------------------------------------------------------
Cro. General de Ejército Raúl Castro Ruz
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
Compañero General de Ejército
Querido Raúl:
A partir de la discusión sostenida por el Buró Político de nuestro Partido, en la que participé como invitado, le informo mi decisión de renunciar a mi condición de miembro del Consejo de Estado, de Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y a la de integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Reconozco plenamente que cometí errores, que fueron analizados ampliamente en dicha reunión. Asumo mi total responsabilidad por ellos.
Continuaré defendiendo, con lealtad y modestia, a la Revolución con cuyos principios e ideales estoy y estaré siempre plenamente comprometido.
Le reitero mi fidelidad a Fidel, a usted y a nuestro Partido.
Saludos,
Felipe Pérez Roque
Ambas cartas están publicadas en los periódicos Granma y Juventud Rebelde.
Publicado por
Edda Diz Garcés, periodista
en
9:17 a. m.
0
comentarios
miércoles, marzo 04, 2009
Confianza en los cambios
Aunque estaban anunciados, los cables insisten en que los cambios en el Ejecutivo cubano fueron "abruptos", "sorpresivos", etcétera. Pero eso es lo de menos.
Las especulaciones con más/menosmalaintención, no son muy creativas, pues se reiteran de una agencia a otra, de un mercenario a otro. Cambios en los Ejecutivos ocurren a menudo en el mundo, pero si es en Cuba, la cosa adquiere otros matices.
Yo, como cubana, puedo coincidir o no con uno, con parte o con todos los cambios, pero mi conclusión es que los compañeros designados han demostrado su capacidad para alcanzar buenos resultados en sus respectivas esferas de trabajo, y eso es lo que necesita el país, lo que necesitamos todos los cubanos: más y mejores resultados, más organización y eficiencia, más producción y más productividad. Creo que han sido cambios muy bien pensados, cambios estratégicos, cambios para mejor, como diría mi abuela. No somos pitoniso(a)s, por tanto, no tenemos el poder de adivinar el futuro. Ud. o el otro, pueden dudar, pueden desconfiar, pero NO hacer pronósticos a priori, y mucho menos emitir juicios que van de la calumnia a la ingenuidad. Yo confío. Me sobran razones para hacerlo.
Publicado por
Edda Diz Garcés, periodista
en
5:07 a. m.
0
comentarios
jueves, febrero 26, 2009
EE.UU.: más de lo mismo. !Qué descaro!
Para quienes se hacen ilusiones con el nuevo gobierno yanqui, ahí tienen el informe anual del Dapartamento de Estado sobre Derechos Humanos: la misma película de ciencia ficción en forma de farsa. Las autocríticas -aun cuando no alcanzaría el papel producido en ese país durante 2008 para recoger las violaciones cometidas hacia dentro y hacia fuera sobre todo- brillan por su ausencia. Apenas una pincelada sobre la Cárcel en Guantánamo, y la promesa de ser "ejemplo" en el futuro. Ojalá sea cierto. Quisiera creerlo, de corazón lo digo, en nombre de las más de 750 mil viudas de iraquíes muertos por la invasión y ocupación de esa nación por las tropas norteamericanas, de los centenares de miles de civiles asesinados allí, incluidos niños, mujeres y ancianos, por la cultura milenaria destruída por los marines, por las víctimas de torturas y humillaciones en Abu Grahib... Pero sucede que precisamente Irak está en la lista de los países donde, según el gobierno del flamante Barack Obama, "han mejorado los Derechos Humanos", igual que en Colombia,donde la violencia, la desigualdad, la pobreza extrema.
Pero en Cuba y en Venezuela la cosa es bien distinta. !Ahí sí que la cosa está mala!, según los "evaluadores" del imperio (¿quién les dijo que tienen ese derecho?). Ante todo una paradoja: la principal violación de los derechos fundamentales de los cubanos la comete el propio gobierno de los Estados Unidos, que ha mantenido un bloqueo económico, financiero y comercial durante casi 50 años contra la Isla, y promovido y apoyado agresiones de toda índole, que han costado la vida a más de tres mil personas. Tampoco reconocen que, a diferencia de lo que ocurre en el resto del Tercer Mundo, y en algunos del Primero, incluido EE.UU., en Cuba existe el PLENO EMPLEO; Educación y Salud universales y gratuitas; que la mortalidad infantil y materna está al nivel de los más desarrollados; que la esperanza de vida es cada vez más alta; que ni un solo niño está abandonado a su suerte....
Mucho menos reconocen que el Gobierno de los Estados Unidos destina fondos millonarios,no para ayudar a los cubanos ni al desarrollo de su país, sino para subvertir el orden interno, para tratar de derrotar a la Revolución que apoya la inmensa mayoría de los cubanos por su libre albedrío... demostrado no sólo en las urnas sino en el día a día, pues sin el apoyo de la mayoría jamás habría sobrevivido y seguido adelante durante 5 décadas.
Si lo que defiende ese informe calumnioso e injerencista es a los mercenarios que pagan para que destruyan lo que hemos construido con tanto sacrificio millones de cubanos, entonces que sigan gastando papel y tinta, y serán un gobierno norteamericano más fracasado frente a un pueblo que no se deja poner la bota yanqui encima bajo ningún concepto.
El respeto por Cuba y los cubanos en el mundo es creciente. Las visitas de Raúl a varios países y la de numerosos presidentes, cancilleres y altos dirigentes de América Latina, Europa, Africa, el Caribe y Asia, lo demuestran con creces. Lo que se están quedando aislados son aquellos que no quieren ver la verdad y se han quedado anclados en una política fracasada, obsoleta, inoperante. El nuevo presidente norteamericano es un hombre inteligente, es evidente. Lo que más deseo es que use esa inteligencia en función del bien de su país y de la humanidad, y que comprenda que con Cuba la "metedera de pie" NO funciona. Los gestos tienen que venir de allá, porque Cuba no tiene bloqueado a Estados Unidos, sino al contrario; Cuba no tiene una base militar en territorio de EE.UU, sino al contrario; Cuba no tiene una Ley de Ajuste "norteamericana",sino al contrario; Cuba nunca ha agredido ni invadido a EE.UU, sino al contrario; Cuba no tiene leyes contra EE.UU, como la Helms BUrton o la Torricelli, ni prohibe a sus ciudadanos visitar EE.UU., lo cual sí hace Estados Unidos.
Entonces ¿quién tiene que hacer gestos? ¿quién tiene que pedir perdón? ¿quién es el violador de los derechos humanos de los cubanos? Para alguien inteligente no debería ser tan difícil responder a tan sencillas interrogantes.
Publicado por
Edda Diz Garcés, periodista
en
8:21 a. m.
1 comentarios
jueves, febrero 12, 2009
Pataleta de los ¿disidentes?, no, mercenarios cubanos
Ante el desfile de Presidentes latinoamericanos y de otras latitudes que visitan Cuba desde el mismo inicio de este año, la gritería histérica de los mercenarios en la Isla va in crescendo. Están anonadados ante lo que para ellos es un agravio imperdonable: no atender sus lloriqueos hipócritas y demandas a partir de infundios de todo tipo. De lo que no se acaban de percatar es de que ellos mismos se han desenmascarado y cada vez más el mundo se da cuenta de que son unos vividores pagados por una potencia extranjera. !Pobres diablos!
Tampoco quieren reconocer que el prestigio de Cuba y su Revolución crece como la espuma, que la verdad se ha ido abriendo paso y que cada día es más difícil engañar a la gente con dos dedos de frente.
EN su locura, la han emprendido hasta contra la Iglesia Católica. Al reunirse la Presidenta de Chile, Michele Bachelet, con el Arzobispo de La Habana, Cardenal Jaime Ortega, y desestimar un encuentro con los mercenarios, estos han arremetido contra ella, igual que antes contra la argentina Cristina Fernández y los demás dignatarios visitantes, y también contra la Santa Sede: por ejemplo, Vladimiro Roca dijo a un diario chileno que el cardenal Ortega "representa al Vaticano y hace mucho tiempo que no representa a la disidencia".
"Desde hace años está practicamente en una situación de luna de miel con el gobierno", dijo.
¿Quién le diría a este personajillo que la Iglesia tiene que representar a los enemigos de la inmensa mayoría del pueblo cubano?
La baja catadura de los autodenominados disidentes, confesos admiradores y electores de quien durante tantos años les mantuvo su mesada, el señor de la Guerra, W.Bush, está expuesta a la luz pública. La perreta no los deja ni darse cuenta de que cada vez se hunden más en su propio fango.
Mientras tanto, !CUBA VA!
Publicado por
Edda Diz Garcés, periodista
en
7:57 a. m.
1 comentarios